SOBRE EL NOMBRE DEL BLOG

A medio cuarto de legua de la muy antigua villa de Fuentes, en el Reino de Sevilla, se alza una fuente que, desde hace siglos, fue el principal abastecimiento para la «manutenzión del común de estte vesindario», cuyo caudal se nutre de un ingenioso sistema subterráneo de captación y conducción de aguas. Rodeada de vestigios de los distintos pueblos que habitaron estos lares, la fuente aparece citada ya en 1599 en las Actas Capitulares, donde se acordaba «su reparo». Décadas después, en 1690, el Cabildo Municipal dispuso que fuera labrada en piedra. Durante el siglo XVIII, varios miembros de la saga de alarifes Ruiz Florindo, célebres por su huella en la arquitectura barroca de Andalucía occidental, intervinieron en la fuente y su sistema hidráulico. Al igual que en la Fuente de la Reina, otros manantiales y pozos de estas tierras cargadas de memoria e historia, continúan manando agua «buena y clara» desde tiempos remotos; rasgos de un territorio que dieron el nombre a este singular lugar del mundo que es Fuentes, de Andalucía. Como el agua que fluye de esta fuente, es mi intención que de este blog mane un caudal inagotable de historia y patrimonio fontaniego.

domingo, 11 de septiembre de 2011

"AURORA NOSTRA" DISPONIBLE EN PDF


Pinche sobre la imagen y podrá descargar mi última publicación, que bajo el título "Aurora Nostra" ve la luz prologada por el profesor Carlos Romero Mensaque, gran conocedor de la religiosidad popular andaluza y el fenómeno rosariano.
La obra acoge el texto literario de la Felicitación a Nuestra Señora de la Aurora 2011 y una crónica histórica de la devoción al Rosario en Fuentes de Andalucía, que data de 1573, y a la advocación propia de la Aurora, cuya cofradía local fue fundada en el año 1700.



También en el siguiente enlace podrá leer una crónica del acto de la Felicitación celebrado en la Capilla de la Virgen de la Aurora la noche del 7 de septiembre de 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario