SOBRE EL NOMBRE DEL BLOG

A medio cuarto de legua de la muy antigua villa de Fuentes, en el Reino de Sevilla, se levanta una fuente que desde siglos atrás fue el principal abastecimiento para la «manutenzión del común de estte vesindario». Ésta se surte a partir de un complejo sistema subterráneo de captación y conducción de aguas formado por dos manantiales o “minas”.

Rodeada de restos de distintos pueblos antiguos que habitaron estos lares, ya en 1599 aparece citada en las Actas Capitulares acordándose su reparo, y en 1690 el Cabildo Municipal acuerda hacer la fuente de piedra, para lo que contrata al cantero de Morón Antonio Gil.

A lo largo del siglo XVIII, varios miembros de la saga de alarifes de los Ruiz Florindo intervienen en el conjunto, ya que se continúan diversas reformas debido a la pérdida de suministro y a defectos en las conducciones.

Como en la Fuente de la Reina, otros manantiales y pozos de estas tierras llenas de historia siguen manando agua «buena y clara» desde tiempos remotos; características de un territorio que dieron el nombre a este maravilloso lugar del mundo que es Fuentes, de Andalucía.

miércoles, 19 de marzo de 2025

FUENTES EN SUS CALLES. Una aproximación al nomenclátor histórico del callejero fontaniego


El pasado viernes 7 de marzo, en el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, Francis J. González –cronista de la villa y miembro de ASCIL– presentó un denso trabajo de investigación local en el que ha venido trabajando en los últimos años: «Fuentes en sus calles. Una aproximación al nomenclátor histórico del callejero fontaniego».

Un libro, cuyo volumen acumula casi 400 páginas, en el que profundiza en las rotulaciones de las calles y su evolución a lo largo de los últimos siglos sustentado en el estudio y análisis de una abundante documentación dispar y heterogénea, con el objetivo de ofrecer al lector una publicación lo más completa y útil posible, que ha afrontado con encomiable rigor científico y a la vez con una entusiasta voluntad divulgativa, con el propósito de que llegue a cualquier persona que desee –de alguna u otra forma– tomar parte en la historia particular de Fuentes de Andalucía.

«Fuentes en sus calles» sumerge de lleno al lector en el viario fontaniego, ofreciendo un recorrido por las calles y plazas de Fuentes de Andalucía y desentrañando el porqué de sus nombres a lo largo del tiempo. Una investigación no sólo explica la nomenclatura de las calles, sino que también proporciona una justificación histórica del urbanismo fontaniego a través de un riguroso estudio, en el que el autor realiza una verdadera «arqueología urbanística».



No hay comentarios:

Publicar un comentario